Pan bajo en carbohidratos, sin gluten y rico en fibra con harina de bambú.

Prueba este pan bajo en carbohidratos superesponjoso y fácil de hacer.

Hoy te voy a enseñar a preparar un pan bajo en carbohidratos, sin gluten y rico en fibra, con una harina nueva, que te va a flipar porque le aporta una textura superesponjosa y ligera a la miga. 

La harina de la que te hablo es la harina de bambú.  

Si no la conoces, no te preocupes, porque luego te contaré más sobre ella y también te diré cómo sustituirla en la receta, pero te recomiendo que la pruebes porque ya te adelanto que tiene muchas propiedades para la salud y que es una muy buena opción si no puedes tomar gluten. 

Como tiene un sabor neutro, es muy versátil, y puedes usarla en una gran variedad de recetas. Incluso, como espesante para sopas o salsitas. 

Aunque, como te decía, en esta ocasión vas a aprender a utilizarla en un pan sin gluten muy delicioso y saludable, pero sobre todo, fácil de hacer, para que no pierdas tiempo en casa y aún así puedas disfrutar de un pan rico.

Ya verás lo rápido que se prepara, porque solo tendrás que mezclar ingredientes, hornear y listo.

Y si sigues una dieta low-carb, te va a venir fenomenal. 

¡Toma nota! 

Pan bajo en carbohidratos con harina de bambú

¿De dónde procede y qué beneficios tiene la harina de bambú? 

Antes de pasar a la receta, te voy a contar un poco más sobre esta harina, que quizás no conocías porque es bastante novedosa, pero que te va a encantar. 

Como su propio nombre indica, proviene del bambú, concretamente de los brotes jóvenes de esta planta, originaria de Asia.

Los brotes se procesan cuidadosamente para extraer su fibra natural, que luego se muele hasta obtener un polvo fino (la harina). 

¿Qué beneficios tiene para la salud? 

  • La harina de bambú es prácticamente libre de carbohidratos, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan reducir su consumo.
  • El bambú contiene compuestos naturales con propiedades antioxidantes.
  • Sin gluten: es una alternativa excelente para quienes no pueden consumir gluten y quieren probar otras harinas diferentes.
  • Con un contenido en fibra bastante alto, esta harina favorece la salud intestinal, mejora la digestión y puede contribuir a una mayor sensación de saciedad.
  • Ayuda a regular la respuesta glucémica después de las comidas.

Además, esta harina no solo es saludable, sino que también es un ingrediente sostenible.

Su cultivo tiene un impacto ambiental muy bajo: el bambú crece rápidamente, no requiere pesticidas y ayuda a prevenir la erosión del suelo.

¿Dónde puedes encontrarla? 

Aunque hasta ahora no la conocieras, esta harina es muy fácil de encontrar en herbolarios o tiendas ecológicas. También en sitios web como Naturitas, Foody.es o en Amazon. 

Y ahora sí que sí, ¡vamos con la receta para que puedas ponerte ya con este pan bajo en carbohidratos delicioso! 

TALLER ONLINE GRATUITO

Panes sin gluten sanos y deliciosos

Aprenderás las claves para que tus panes queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.

Pan bajo en carbohidratos y sin gluten

Ingredientes:

  • 200 gramos de harina de almendra.
  • 50 gramos de harina de bambú.
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear, impulsor o levadura de repostería (si eres una persona celíaca, asegúrate de que está certificado sin gluten).
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 4 huevos grandes.
  • 50 gramos de aceite de oliva virgen extra. 
  • 100 mililitros de leche vegetal (puedes usar leche de almendras o coco sin azúcar).
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana sin filtrar (opcional, para mejorar la textura y el sabor).
  • Semillas al gusto (sésamo, chía, lino, girasol o calabaza) para decorar.

*NOTA:

La harina de almendras la puedes sustituir por harina de otros frutos secos o semillas, por harina de chufa o por harina de coco.

Paso a paso para preparar el pan bajo en carbohidratos y sin gluten:

PASO 1:

Mientras haces el resto de la preparación, precalienta el horno a 180º, calor arriba y abajo, sin ventilador.

PASO 2:

En un bol grande, mezcla bien los ingredientes secos: la harina de almendra, la harina de bambú, el polvo para hornear y la sal. 

PASO 3:

A continuación, en otro bol, bate los huevos hasta que estén espumosos. Añade el aceite de oliva virgen extra, la leche vegetal y el vinagre de manzana. Mezcla bien.

PASO 4:

Ahora, incorpora los ingredientes húmedos en los secos y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Ten en cuenta que la fibra que contiene la harina de bambú absorberá líquido, así que la masa puede parecer más densa.

PASO 5:

Deja reposar la masa durante 5-10 minutos para que la fibra de la harina de bambú absorba bien los líquidos.

PASO 6:

Pasado ese tiempo, vierte la masa en un molde de 20 centímetros, engrasado con un poco de aceite o forrado con papel de hornear para evitar que se pegue. Si quieres, espolvorea semillas por encima para decorar. 

PASO 7:

Hornea a 180 grados, calor arriba y abajo, y sin ventilador, durante 35-45 minutos o hasta que el pan esté dorado y al insertar un palillo en el centro, salga limpio.

PASO 8:

Deja enfriar el pan en el molde durante 10 minutos y luego pásalo a una rejilla para que se enfríe completamente antes de cortarlo. ¡Y ya lo tendrás listo para disfrutar! 

TALLER ONLINE GRATUITO

Panes sin gluten sanos y deliciosos

Aprenderás las claves para que tus panes queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.

¿Cómo sustituir la harina de bambú en la receta?

Bien, ahora que ya has visto la receta completa y que conoces todas las propiedades de la harina de bambú, como te decía al principio, te animo a que la pruebes, porque ya verás lo rico y esponjoso que va a quedar tu pan, además de ser supersano. 

Pero si no la encuentras, o no la tienes ahora en casa y no puedes esperar a hacer la receta, te voy a contar qué opciones tienes para sustituirla:

1. Harina de coco: es también rica en fibra y baja en carbohidratos, además tiene una textura similar a la harina de bambú. Eso sí, tendrás que usar menos cantidad, ya que la harina de coco absorbe más líquido (en este caso, 15-20 gramos de harina de coco en lugar de los 50 gramos de harina de bambú), y aumentar ligeramente los líquidos para compensar (ponle 20-30 mililitros más de leche vegetal). 

2. Harina de almendras: usa la misma cantidad que de la harina de bambú (50 gramos), pero ten en cuenta que la harina de almendras no absorbe tanto líquido, por lo que si eliges esta opción tendrás que reducir la leche vegetal (10-15 mililitros). Si ves que aún la textura final es demasiado húmeda, puedes agregar 1 cucharadita de psyllium para conseguir un pan más ligero y 

3. Harina de avena: ten en cuenta que esta harina no es baja en carbohidratos, pero aparte de esto, también es una buena opción para sustituir la harina de bambú, porque aporta un sabor neutro y una textura suave. La cantidad a utilizar sería la misma (50 gramos) y, al igual que ocurre con la de almendras, como absorbe menos líquido, tendrás que reducir la cantidad de leche vegetal (10-15 mililitros). Y si quieres una textura similar al resultado con harina de bambú, añade 1-2 cucharaditas de psyllium o semillas de chía molidas. 

¿Lista para ponerte manos a la masa y preparar este pan bajo en carbohidratos, sin gluten y rico en fibra? 

Desde que empecé a oír hablar de la harina de bambú, de sus propiedades y de la textura y esponjosidad que aportaba, sabía que tenía que probarla con una receta de un pan sin gluten superrico. Y como el resultado ha sido todo un éxito, no he dudado ni un segundo en compartirla contigo.

Estoy deseando que lo pruebes y que me cuentes qué te ha parecido.

Así que ya sabes, si no tienes harina de bambú en casa, ve corriendo a buscarla, o si tienes y no sabías cómo utilizarla, ¡por fin ha llegado el momento!

Te va a flipar el pan porque tiene un sabor delicioso, se hace en un momento y es muy nutritivo. Lo tiene todo.

107 Comentarios en “Pan bajo en carbohidratos, sin gluten y rico en fibra con harina de bambú.

  1. hola Lucia,
    me la apunto para hacer. te queria preguntar se puede utilizar harina de kamut? tengo bastantes problemas digestivos y he oido que este tipo de harina es bastante digestiva.
    gracias 🙂

  2. buenos días Lucía primero de todo gracias por la receta es la primera vez que hago pan, no puedo decir que me haya salido bien del todo tengo alguna preguntas.
    1 El polvo para hornear es lo mismo que PSYLLIUM ? o tengo que poner levadura ?
    2 Leche vegetal es lo mismo que BEBIDA DE AVENA O BEBIDA DE SOJA? yo le puse bebida de avena.
    Muchas gracias.

    1. El psyllium es un aglutinante que sustituye al gluten, no tiene nada que ver con el polvo de hornear o levadura de repostería (tipo Royal). Y sí, la leche vegetal es lo mismo que la bebida de avena o soja, pero a mí me gusta usar la de almendras o la de coco.

  3. Hola! Se podría sustituir toda la harina de bambú por philliun?? No puedo tomar coco. He leido que la leche de coco se puede usar otras vegetales o incluso agua aunque de menos cremosidad. Pero el tema de la harina… Soy celiaca y me gustaria que siguiera siendo low carb, porque estoy haciendo dieta cetogénica.

    1. No, por psyllium no, el psyllium no es una harina. La harina de bambú se puede sustituir por las opciones que te indico: harina de almendras o de coco (si quieres que sea lowcarb) o de avena (dejaría de ser lowcarb).

  4. Hola Lucía, gracias por tu receta. Voy a probarla.
    Puedo sustituir la leche de coco o de almendras por leche de avena?
    Muchas gracias

  5. Puedo sustituir el vinagre de manzana por el de vino? Iba a hacerlo pero acabo de ver que el que tengo es de vino.
    Muchas gracias.

  6. Muchas gracias por la receta!!! Lucía, cuando se utiliza polvo de hornear en los panes, no hay fermentación, no? Entonces serían como “bizcochos” salados?
    Gracias!!

  7. Gracias Lucía por la receta, está muy bien especificada. Estoy deseando probarla, se ven muy guay. Y los huevos se pueden batir en batidora para que queden espumosos o a la mano? Gracias profe.

  8. Muchas gracias por la receta, estaba deseando poder usar la harina de bambú en panes. Pregunta, ¿los 4 huevos podrían sustituirse por otro ingrediente?

  9. Cuando dices harina de semillas ¿ A qué semillas te refieres?
    En mi opinión todos los cereales son semillas, por ejemplo. 🤔 Gracias 🍀🤍🌸🌷🎈

    1. Sí, puedes sustituir la leche por agua, pero ten en cuenta que el sabor será más neutro, porque la leche vegetal le aporta sabor y un toque más cremoso.Y también puede afectar a la textura final, porque la leche le aporta grasa y densidad, por lo que si usas agua puede que tu pan quede menos suave y algo más seco.

  10. Parece un pan muy interesante, pero ¿me puedes confirmar la cantidad de harina de bambú? Pues en los ingredientes hablas de 50g, pero más adelante dices 150g…

  11. Me encantó la receta, voy a hacerla con harina de coco, no encontré la de bambú. Gracias por compartir tus nuevos descubrimientos!

  12. Gracias mil , que pintaza y cuanta sabiduria experimental aportas ,, así crecemos , por lo menos en mi caso mucho en creatividad, conocimientos y sabor ….soy vegana podría sustituir el huevo en esta receta por los de chía o cuallquier otro? gracias, gracias y mil gracias

  13. Me a parecido estupenda la receta, y las fotos te abren el apetito.
    La explicaciones están muy detalladas y fácil de manejar.
    Gracias

  14. ¡Muchas gracias, Lucia!
    Los ingredientes recomiendan 50 g de harina de bambú y las opciones de sustitución indican 150 g. ¿Cuál es la cantidad correcta de harina de bambú necesaria: 50 o 150 g para hornear pan?

  15. Bufff! Tengo ganas de probarlo ya! Ahora estoy incomunicada» con gripe, pero a la mínima salgo a comprar los ingredientes, Gracias! Es muy interesante, y muy bien detallado!! Buenísima clase! …

  16. En la receta dice 50g de harina de bambú pero luego os referís a 150g en vez de 50g al sustituirla por otras harinas. Si podéis clasificarlo. Gracias

    1. La cantidad correcta es la que aparece en la lista de ingredientes: son 50 gramos. En las sustituciones había una errata, ya está arreglado y aparecen las cantidades correctas.

  17. En la receta dice que se utilicen 50gr de harina de bambu, pero luego habla de 150 gr en las sustituciones.

    ¿Que medida es realmente la que se debe de utilizar?

  18. Buenos días,
    Acabo de ver la receta y me entra una duda. Ponéis en ella una cantidad de 50 g de harina de bambú, pero luego en el apartado de como sustituirla habláis siempre de 150 g ¿Entonces son 50 o 150 g? Gracias

  19. Hola,en la receta de pan con harina de bambú pone 200g de harina de almendra y 50g de harina de bambú cuando en el comentario de sustituir la de bambú por otra pone que son 150g de bambú
    Cuáles son las reales?
    Me sorprende que la original lleve tanta harina de almendra

    1. Son 50 gramos, en las sustituciones había una errata, ya está arreglado y aparecen las cantidades correctas. Y sí, son 200 gramos de harina de almendras.

  20. Gracias por la receta.
    La harina de almendras se puede sustituir por otra que no sea de frutos secos, la misma de bambú por ejemplo?
    Un saludo

  21. Una pregunta, en los ingredientes se indican 50 gr de harina de bambú pero en los sustitutos dice 150 gramos. Que cantidad de harina de bambú es la correcta?
    Muchas gracias por la receta
    Deseando probarla

    1. Son 50 gramos, en las sustituciones había una errata, ya está arreglado y aparecen las cantidades correctas. Me alegro mucho de que te haya gustado la receta 🤗

    1. Sí, había un error en las sustituciones, la cantidad correcta son 50 gramos. Ya está arreglado y aparecen las cantidades correctas.

  22. Que pinta más buena, voy a conseguir la harina y lo voy ha hacer pero son 50 gr de harina de bambú o 150 gr que pones en los comentarios de sustitución de harinas?

    1. Son 50 gramos, en las sustituciones había una errata, ya está arreglado y aparecen las cantidades correctas. Ya me contarás cuando lo prepares qué tal 🥰

  23. Oleeee, siempre experimentando y descubriendo, gracias mil por ello y por compartir, me gustaría saber si aquí podríamos sustituir los huevos , graciasssss….

  24. Quiero hacerlo pero tengo una duda, en los ingredientes pones 50 gramos de harina de bambú y en el apartado de sustitutos pones 150 gramos.Cual es la cantidad verdadera.
    Gracias 🤗

    1. La cantidad correcta es la de los ingredientes (50 gramos), en las sustituciones había una errata, ya está arreglado y aparecen las cantidades correctas.

  25. Admiro mucho tus esfuerzos, Lucía, pero ese pan tiene más aspecto de bizcocho que de pan. Personalmente, estoy cansada de las recetas de pan-bizcocho y de llenarlo todo de semillas para aportar sabor. A mí me gustaría un panecillo normal, con su corteza y su miga, y poder comerme un bocadillo (no un sandwich). ¿Eso existe en opción saludable? Espero que no te moleste mi comentario.
    Gracias

    1. Claro que existe, en mi curso Masas y panes sin gluten tienes muchísimas recetas y opciones para preparar panes fermentados y de masa madre con harinas 100% integrales, pero aquí en el blog comparto recetas rápidas y más sencillas.

    1. Sí, es un cereal sin gluten, pero puede existir contaminación, por eso si eres celíaca es importante que esté certificada sin gluten.

  26. Qué buena pinta! Gracias por la receta!
    Una duda… en la lista de ingredientes pone 50 g de harina de bambú y en los comentarios de sustituciones indicas que son 150 g… cuánto es finalmente? Supongo que 150… gracias!!

    1. La cantidad correcta es la que se indica en ingredientes: son 50 gramos. En las sustituciones había una errata, ya está arreglado y aparecen las cantidades correctas.

  27. Hola! Tengo una duda… ¿Cual es la cantidad de harina de bambú? En el listado de ingredientes de la receta pone 50g, pero en la parte de sustituciones por otras harinas pone 150g. Muchas gracias, tiene una pinta deliciosa 😋

    1. Son 50 gramos, en las sustituciones había una errata, ya está arreglado y aparecen las cantidades correctas. Me alegro de que te haya gustado 🥰

  28. Qué pintón,!! Un par de dudas, si no horno, para la freidora qué temperatura y tiempo sería?

    Y la harina de bambú, son 150 o 50 grs?

    Muchas gracias!;

    Con ganas de ver tu taller 😉

    1. Son 50 gramos, había un error en las sustituciones, pero ya está corregido. Y en freidora de aire serían unos 25-30 minutos, pero ve revisándolo con un palito como te indico en el procedimiento, porque cada freidora de aire es un mundo.

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.